MAESTRE SE COMPROMETE A QUE SERÁN UNA PRIORIDAD DE SU GOBIERNO LOS PAU, HOY «UNA SUMA DE CASAS MÁS QUE BARRIOS»
La candidata de Más Madrid a la Alcaldía, Rita Maestre, se ha comprometido ante la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) que los PAU serán una prioridad de su gobierno cuando hoy son «una suma de casas más que barrios».
«Queremos hablar de los PAU, de esos barrios donde ahora, más que barrios, lo que hay es una suma de casas. En el Cañaveral, en el Ensanche de Vallecas, en el de Carabanchel faltan pediatras, transporte público. También en Montecarmelo o en Las Tablas, donde llevan años esperando algo tan básico como una biblioteca y un centro cultural. Queremos hablar de que, además de casas, los vecinos (de los PAU) merecen tener barrios», ha defendido la candidata.
Tal y como apuntaba el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, «cuatro distritos de Madrid están en la lista de las ciudades más pobladas de España», concretamente Latina, Fuencarral, Puente de Vallecas y Carabanchel, que tienen más de 200.000 habitantes pero, «sin embargo, las Juntas de Distrito no gestionan ni el 14 por ciento del presupuesto de lo que sucede en esas casi ciudades capitales de provincia».
Más Madrid quiere hablar de descentralización y practicarla, una posición que requiere recursos y gestión como propuesta de transformación de la ciudad a medio plazo. «Queremos hablar de los equipamientos que faltan en muchos barrios de esta ciudad, de las 60 escuelas infantiles que queremos construir, de los centros de igualdad que queremos construir para que en cada distrito de esta ciudad haya un espacio de igualdad», ha enumerado la candidata.
«Quien tiene que hacer su parte son las administraciones, los gobiernos», ha apuntado, después de señalar directamente al Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida por tener «abandonados los PAU durante cuatro años».
LÍNEA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Más Madrid pondrá en marcha un plan de cumplimiento con las infraestructuras pendientes de desarrollar en los barrios de nueva creación, «con los servicios públicos necesarios y la agilización del desarrollo de la inversión privada pertinente en el ámbito de habilitación de áreas comerciales y otros ámbitos».
Para ello, además de planificar el calendario de creación de nuevas infraestructuras y su presupuestación, se llegará a acuerdos con el Ayuntamiento de Madrid para acompasar e incentivar el desarrollo de sus competencias en estas zonas.
Incluirá una línea de financiación autonómica para incrementar el ajardinamiento y la dotación de zonas verdes en las zonas urbanas de nueva construcción con el objetivo de evitar o disminuir los efectos isla de calor, o contribuir en la compra de locales comerciales para su reforma y alquiler con el fin de fomentar el comercio local.
HASTA 12.000 VECINOS VIVEN EN EL CAÑAVERAL «Y NO TIENEN NI SEMÁFOROS»
El presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, ha propuesto a Más Madrid, como está haciendo con el resto de formaciones que concurren al 28M, una sería de medidas y necesidades que existen, con el foco puesto en los PAU, «barrios que desde hace ya muchos años están carentes de servicios y dotaciones».
«En El Cañaveral ahora mismo hay más de 12.000 personas viviendo y no tienen ni semáforos. No se puede seguir haciendo eso», ha reclamado Villalobos, que ha mostrado el rechazo de la Federación a una política «en la que a la gente se le venden las casas y luego ya que se apañen».
La FRAVM tiene «una lista larga de equipamientos y dotaciones esenciales en más de quince barrios», como seis escuelas infantiles, otros tantos colegios, más de diez centros de salud…
Y esta demanda se une a la necesidad de descentralizar el Ayuntamiento. «Madrid, en realidad, está compuesto por 21 capitales de provincia y no puede seguir funcionando como funciona, donde el vecindario parece que tiene que meter un mensaje en una botella y echarlo al mar, a ver si a alguien le llega. Madrid necesita una descentralización que permita a la población recibir lo que necesita», ha reclamado Villalobos.