
UGT Y CCOO REIVINDICAN LA SALUD LABORAL COMO DERECHO FUNDAMENTAL ANTE EL AUMENTO DE ACCIDENTES Y DE SU GRAVEDAD EN 2022
Los sindicatos UGT y CCOO han reivindicado este martes la prevención de riegos laborales y la salud laboral como derecho fundamental ante el aumento de accidentes en el trabajo y de su gravedad en 2022, según los datos de un informe expuesto esta mañana
En una rueda de prensa conjunta, la secretaria de CCOO Madrid, Paloma López, ha recordado que en la región murieron en accidente laboral el año pasado 79 personas, «una lacra inasumible», por lo que exige unos puestos de trabajo «seguros y saludables».
La secretaria de Salud Laboral de este sindicato en Madrid, Ana Belén Casado, ha detallado que en 2021 cada día se produjeron 237 siniestros en el trabajo, uno grave al día y un fallecido cada cinco, lo que supone una incidencia de un 6,3% superior al año anterior, «unas cifras totalmente inasumibles».
Además, en lo que va de este año 23 trabajadores han muerto. De enero a marzo el incremento ha subido un 7,34 por ciento la siniestralidad laboral, un 8,5% en el sector de la Construcción, un 7,88% en Servicios y en Industria un 2,87%. También ha subido el nivel de gravedad de los mismos.
El informe sobre Salud Laboral también evalúa las patologías no traumáticas, que suponen un 40 por ciento de los accidentes de trabajo, como infartos, derrames cerebrales, ictus, etéctera. Detrás de estas patologías se esconden ritmos de trabajos muy altos, apunta. Por otro lado, las actividades profesionales sufren una infradeclaración desde 2015.
Por todo, Casado ha pedido a las administración reactivar el Plan Director de Riegos Laborales, más seguimiento de Inspección de Trabajo, poner el foco en las patologías no traumáticas, acabar con el amianto, informar y sensibilizar a la sociedad en siniestralidad laboral y la creación de un delegado territorial para que en todos los centros de trabajo haya un plan de prevención de riesgos laborales.
«LAS CIFRAS SON ALARMANTES»
Por su parte, la secretaria de UGT Madrid, Marina Prieto, ha afirmado que los datos de siniestralidad laboral antes citados «son alarmantes y nos llevan a preguntarnos en qué están fallando las empresas y la Comunidad de Madrid».
Por ello, reivindican dentro de este informe que deben existir más recursos humanos y materiales en el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST). «Hay que evaluarse los riesgos psicosociales. Es un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos porque es la fórmula para garantizar que se cumplen las condiciones labores y se corrijan desde el inicio», ha indicado.
Asimismo, la secretaria de Salud Laboral de este sindicato, Susana Huertas, ha también aludido al hecho de que muchos accidentes laborales relacionados con la salud mental o con cánceres de origen laboral quedan invisibilizados. También las enfermedades profesionales, «que tienen cara de mujer». «Y todo esto es lo que queremos reivindicar el 1 de Mayo, que la salud y prevención de las personas trabajadoras es un derecho fundamental», ha concluido.