
UGT CRITICA QUE AYUSO «CUESTIONE» LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, CON «PÍLDORAS CREATIVAS Y FALSAS» PARA LA SECUNDARIA
UGT Madrid ha criticado este martes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «cuestione» la calidad de la enseñanza, a través de «píldoras creativas y falsas», tras anunciar que pondrá en marcha el plan por la libertad, pluralidad y calidad en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de «contrarrestar la politización de la educación».
«En UGT nos causa preocupación cómo este anuncio se basa en una serie de creativas píldoras ocurrentes y falsas alejadas de las necesidades reales de la Enseñanza Secundaria y que son fruto del desconocimiento y de la falta de interés del gobierno de la Comunidad de Madrid por solucionar los verdaderos problemas que la educación tiene en esta Comunidad», ha reprochado el sindicato en un comunicado.
Así, ha subrayado que la responsabilidad de la educación madrileña la tiene el PP ya que el 40% del currículo «es de su exclusiva gestión y que la financiación y recursos también son de su competencia».
Para UGT es «vergonzoso» que se «cuestione la calidad» de la enseñanza que imparten los profesores en las aulas, cuando los resultados han dependido del esfuerzo de familias, alumnado y el personal docente madrileño, «habiéndose sentido, muchas veces, abandonados por la Administración educativa».
«La presidenta debería valorar que en Madrid el gasto público por alumno es el menor del Estado, con 5.148 euros, frente a los 9.868 euros del País Vasco; que el gasto de las familias en educación es el más alto de España y que somos la Comunidad con mayor número de centros y alumnado privado, con o sin concierto. Tal vez tenga que plantearse si estos factores no estarán afectando a la educación madrileña», ha reprochado.
Considera que la presidenta anuncia «una mezcla de barbaridades y desconocimientos», tales como que se van a retomar los exámenes orales.
«Esta práctica siempre se ha llevado a cabo en la medida de las posibilidades que permite el horario, y para continuar ¿cómo se puede evaluar al alumnado oralmente teniendo en cuenta que son 30 alumnos por aula y, pongamos, unos 15 minutos por alumno?, ¿hay tiempo material?», se ha preguntado el sindicato.
Asimismo, ha subrayado que propone recuperar la clase magistral «de hace dos siglos en las que el alumnado era objeto pasivo que escuchaba las explicaciones del profesorado».
Sin embargo, refuerzan los planes de lectura, sobre todo con los clásicos, que «ya se leen, nunca ha dejado de hacerse y alejándole del uso de las nuevas tecnologías, la digitalización».
UGT ha exigido al Gobierno madrileño que adopte «medidas reales que dignifiquen a sus docentes» y que repercutan en la mejora de la calidad de la enseñanza, con un incremento presupuestario.