
PACHE (PP) TACHA A SÁNCHEZ DE “BURÓCRATA” Y VE “AMENAZA Y MANIPULACIÓN” EN SU PLAN DE “REGENERACIÓN”
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha tachado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “burócrata” y entiende como “amenaza y manipulación” el plan de “regeneración democrática” que ha adelantado este miércoles en el Congreso de los Diputados.
“Ya no encuentra forma de esconder sus vergüenzas (…) Hoy hemos iniciado el día con un nuevo capítulo del plan de degeneración democrática: El asalto a la prensa libre”, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación tras una visita a la empresa GOI este miércoles.
Para Díaz-Pache, lo expuesto en el Congreso es “un plan de censura” para que el Gobierno pueda “ahogar económicamente a los medios de comunicación que no digan lo que él quiere oír”, refiriéndose a renglón seguido a “la corrupción de su mujer”.
Asimismo, ha criticado el “infinito narcisismo” de presidente del Gobierno, a quien ha acusado de plantear que “el hecho de que haya gente que no le vota tiene que ver con que esas personas están mal informadas y que eso lo va a arreglar él”.
“Al final, Kim Jong Sánchez quiere sancionar a quien no le aplauda con suficiente fervor, como si estuviésemos en Corea del Norte. Por eso se ha enfadado con los jugadores de la Selección Española de Fútbol”, ha concluido.
LA COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido a los grupos parlamentarios pactar una serie de medidas que ayuden a garantizar la transparencia, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación para garantizar así una “información veraz” a los ciudadanos e impedir que haya partidos políticos que puedan “comprar” líneas editoriales.
Ante el Pleno del Congreso de los Diputados, Sánchez ha esgrimido que lo que hay que hacer es trasponer a la legislación española lo que exige el reglamento europeo de medios de comunicación aprobado hace unos meses, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, también los populares, y con la excepción de la ultraderecha, en la Eurocámara. “Lo que se vota en Estrasburgo se puede perfectamente votar en España”, ha sostenido.
En este sentido, ha incidido en que dicho reglamento plantea que “los ciudadanos deben conocer las fuentes de financiación de los medios de comunicación, el nombre de sus accionistas y las cifras de audiencia de forma honesta, para evitar fraudes en la inversión publicitaria por parte de gobiernos de nuestra democracia, mediante el uso, por ejemplo, de bots o de clickbaits y también la injerencia de actores extranjeros”.