OSORO, EN CONTRA DE LA PROPUESTA DE VOX DE CERRAR MEZQUITAS: «EL MUNDO MUSULMÁN SABE LO QUE TIENE QUE HACER»
El cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha rechazado la propuesta de Vox de exigir que se proceda al «cierre inmediato de todas las mezquitas que promueven el yihadismo» tras el ataque de la semana pasada en dos iglesias de Algeciras.
«El mundo musulmán sabe lo que tiene que hacer y para qué tiene las mezquitas, no hace falta que vaya ningún maestro, lo tienen ellos mismos», ha sentenciado este miércoles Osoro en declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, tras una reunión de la plataforma Pacto de Convivencia.
En referencia a la proposición no de ley registrada por Vox en el Congreso de los Diputados, ha defendido que «las cosas en la vida no se arreglan eliminando a la gente» y sí con el «diálogo»: «Las cosas en la vida se arreglan hablando y sabiendo cada uno de nosotros lo que tenemos que hacer perfectamente».
En el texto registrado, la formación que lidera Santiago Abascal también ha instado al Gobierno a «expulsar inmediatamente» a cualquier guía espiritual, ministro de culto o responsable de dichas mezquitas.
En un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la plataforma Pacto de la Convivencia, integrada por instituciones y organizaciones de la sociedad civil, ha escenificado la «unidad por la paz».
«Para los que rezamos el Padre Nuestro todos los días este es una acto esencial, sabernos todos hermanos es fundamental, me parece que este ha sido un acto en el que yo he podido experimentar lo que rezo todos los días», ha señalado Osoro.
Sobre el ataque producido en Algeciras, el cardenal ha apostillado: «En estas situaciones no hay un nosotros contra ellos, sino una sociedad plural desde el punto de vista de la diversidad que unida y comprometida con el bien común responde con firmeza ante la violencia venga de donde venga».
Para el también arzobispo madrileño, la lista de entidades que forman el Paco de Convivencia permite apreciar que es posible que entidades «muy diferentes» de la sociedad civil trabajen «juntas desde hace años por fortalecer la convivencia». «Es la mejor forma con la que podemos responder ante la violencia. Intensificando las medidas de prevención y dando una respuesta que fortalezca los vínculos que nos unen en vez de criminalizar a personas y colectivos», ha precisado.
UTILIZACIÓN POLÍTICA DE ATAQUES COMO ALGECIRAS
Por su parte, el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El Ouafi, al ser preguntado por la utilización política que se pueda hacer de actos como el de Algeciras, ha respondido: «Las organizaciones religiosas entendemos la religión como es, no queremos que se hagan otro tipo de lecturas».
En este sentido, ha aplaudido que, «afortunadamente», España es un Estado «maduro» y tiene instituciones que «están trabajando bastante bien». «Dejemos a la policía que haga su trabajo y nosotros, la sociedad civil, también hacemos nuestro trabajo, cada uno que haga lo que le corresponde», ha dicho.
El secretario de la Comisión Islámica de España considera que el comportamiento de los ciudadanos de Algeciras y de España en general ha sido «ejemplar» a la hora de reaccionar ante el ataque «ni por el tema de la religión de la persona ni tampoco su origen étnico». «El mensaje de la Iglesia Católica también es muy loable y hay que alabarlo. Todos debemos trabajar conjuntamente», ha comentado.
PREVENCIÓN Y RESPUESTA CÍVICA FRENTE A ATAQUES COMO EL DE ALGECIRAS
Durante el encuentro, el cardenal Osoro, el secretario de la Comisión Islámica de España y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, han leído un comunicado para visibilizar el «compromiso firme» del Pacto de Convivencia con la prevención y la respuesta cívica frente a ataques como el sucedido la semana pasada en Algeciras.
En el comunicado, también manifiestan la «preocupante proliferación de discursos de odio y declaraciones públicas que utilizan este tipo de actos violentos para dividir a la sociedad».
Los representantes de la plataforma han valorado la reacción de la ciudadanía de Algeciras, así como de las confesiones religiosas afectadas, que han afrontado «una situación tan difícil» desde la calma, el compromiso con la convivencia y el aprecio de la diversidad. «No hay un nosotros contra ellos, sino una sociedad que responde con firmeza ante la violencia, venga de donde venga», han manifestado.
También han exhortado a todas las personas que forman parte de ámbitos de responsabilidad a que hablen «desde la máxima contención y el respeto a la dignidad de todas las personas, evitando sembrar odio y enfrentamiento».