
Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la región aumentaron un 5,03% en octubre
Los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid recibieron en octubre un total de 1.158.762 viajeros, un 5,31% más que hace un año, que pernoctaron 2.294.299 noches, un 5,03% más, con una estancia media de 1,98 noches, mientras que los precios de los hoteles subieron un 7,85% ese mes
Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los establecimientos hoteleros madrileños durmió el 10% de todos los turistas españoles (la cuarta comunidad que más recibió tras Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana), y el 6,2% de todos los turistas extranjeros (la sexta comunidad tras Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana).
En concreto, los hoteles de la región recibieron 1.158.762 viajeros (un 5,31% más que en octubre del año pasado), de los cuales 550.915 eran residentes en España (3,53% más que hace un año) y 607.847 extranjeros (el 6,99% más). Todos ellos sumaron 2.294.299 pernoctaciones (un 5,03% más que en octubre de 2017): 931.668 los residentes en España (un 1,32% más) y 1.362.631 los extranjeros (un 7,72% más), con una estancia media de 1,98 noches.
Además, los hoteles de la Comunidad registraron un grado de ocupación por plazas del 65,1% en octubre, siendo así la segunda región con mayor ocupación tras Canarias (77,5%). A nivel estatal las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron el 0,8% en octubre, con lo que rompen con cuatro meses consecutivos a la baja, según el INE. En total, se registraron más de 31,1 millones de pernoctaciones en octubre, con un aumento del 1% en las efectuadas por viajeros extranjeros y un 0,2% en las de los nacionales.
Durante los diez primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyeron un 0,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. De vuelta a octubre, la estancia media bajó un 1,5% frente a octubre de 2017, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero, mientras que los precios hoteleros subieron el 1,4% en octubre, con lo que han crecido en 54 de los últimos 55 meses.
El personal empleado en alojamiento de los hoteleros españoles aumentó un 3,08 % en octubre y encadena 54 meses al alza.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, aunque siguieron evoluciones dispares.
Si bien en Andalucía y la Comunidad de Madrid las pernoctaciones se incrementaron un 2,6% y un 1,3%, respectivamente, en Cataluña y la Comunidad Valenciana cayeron un 4,2% y un 3,3%.
El principal destino elegido por los viajeros extranjeros fue Islas Baleares, con un 25,8 % del total de pernoctaciones, seguido de Canarias (con el 25,1%) y Cataluña (con el 17%).
En octubre se cubrió el 60,1 % de las plazas ofertadas, con una disminución anual del 0,8%, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 2,3% y se situó en el 68,4%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (77,5%), seguida de Comunidad de Madrid (65,1 %) e Islas Baleares (64,8%).
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 25,9% y el 24,2%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado británico subió un 4,4%, mientras que el alemán bajó un 8,5%. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 83,7 euros en octubre, lo que supone un aumento del 2,2% con respecto al mismo mes de 2017.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 56,7 euros, con un aumento del 2,5%.