SANZ DICE QUE SE DIERON LAS MISMAS CONDICIONES EN CIBELES A FOTÓGRAFOS EN LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO Y EN LA DE SANIDAD
La delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha asegurado que se dieron las mismas condiciones a los profesionales de los medios de comunicación para realizar su trabajo desde el Palacio de Cibeles en la manifestación por la sanidad pública de noviembre y en la convocada este pasado sábado bajo el lema ‘Por España, la democracia y la Constitución’, algo que no ha compartido el concejal de Más Madrid Miguel Montejo, que ha puesto sobre la mesa un problema de «arbitrariedad administrativa» e incluso «malversación» y «corrupción».
A través de un ruego en la comisión del ramo, Montejo ha indicado que en la manifestación por la sanidad «las cámaras del Ayuntamiento permanecieron apagadas y se impidió acceder con cámaras profesionales a la terraza de Cibeles», lo que supone «dificultar a sabiendas el trabajo de los profesionales de los medios y el acceso a una información veraz y completa a la ciudadanía».
«El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, dijo que el apagón de cámaras respondía a órdenes de Policía siguiendo la legislación vigente pero en la manifestación ‘Por España, la democracia y la Constitución’ del 21 de enero el acceso a la información fluyó de rechupete», ha ironizado el edil de Mas Madrid.
También ha recordado que la Dirección General de Patrimonio Cultural reconoció ayer en la comisión de este ámbito «haber denegado la instalación del escenario donde originalmente fue instalado por convocantes de la manifestación por la sanidad al estar en zona Unesco». «Pero fue autorizada la del 21 de enero con exactas condiciones», ha apostillado.
«Es un hecho que el gobierno presidido por Martínez-Almeida está malversando liberticidamente la institución del Ayuntamiento aplicando un criterio restrictivo cuando le incomodan las manifestaciones y otro favorecedor cuando es apoyado por PP, Cs y Vox saltándose a la torera la protección de la zona Unesco, el derecho a la información y el principio de igualdad ante la ley, que es otra forma de corrupción», ha criticado el concejal Montejo.
OPOSICIÓN PROPIA DE «‘EL MUNDO TODAY'»
«‘El Mundo Today’ es la oposición que ustedes hacen», ha contestado Inmaculada Sanz, porque «no hay ninguna diferencia en el trato entre una manifestación y otra». Esto le ha llevado a dudar de la defensa del derecho a la información que hace Más Madrid con «la ‘web de la verdad’ del pasado mandato. Ustedes son más de esos regímenes que hay por otros lares».
«La Policía Municipal nos traslada que tanto en noviembre como ahora no estaba habilitada la terraza que se utiliza para la cobertura de eventos culturales o deportivos. La instrucción fue la misma y pudieron acceder al mirador. De hecho hay imágenes de las dos manifestaciones de profesionales de los medios de comunicación, no mientan», ha replicado la delegada de Seguridad.
Se trata, en palabras de Sanz, de «un mirador de acceso público, con aforo restringido y al que no se podía subir con teleobjetivos grandes o con cámaras grandes porque podría suponer un problema en caso de evacuación».
«Los que accedieron pagaron su entrada y lo hicieron exactamente en las mismas condiciones. La terraza no estivo habilitada ni el 13 de noviembre ni el sábado. Deje de mentir porque las imágenes están publicadas», ha terminado.