
EL PP BUSCARÁ EN EL PLENO DE CIBELES EL APOYO DE LA IZQUIERDA A LA “IGUALDAD ENTRE ESPAÑOLES” TRAS LA LEY DE AMNISTÍA
El Grupo Municipal Popular buscará en el Pleno de Cibeles que se celebrará este martes el apoyo de PSOE y Más Madrid “a favor de la igualdad entre españoles y se posicionen en contra de privilegiar a unas comunidades frente a otras” tras la Ley de Amnistía.
El portavoz ‘popular’, Carlos Izquierdo, ha argumentado en un comunicado que en los artículos 138 y 139 de la Constitución “se subraya el principio de igualdad, estableciendo que todas las comunidades y ciudades autónomas deben tener los mismos derechos y obligaciones en el marco del Estado”.
Además el artículo 14 consagra el principio de igualdad y no discriminación, garantizando que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, ha recordado.
En la proposición se enfatiza que, “sin embargo, la publicación en el BOE de la Ley de Amnistía y su consecuente entrada en vigor, materializó el camino emprendido por el gobierno de Pedro Sánchez de quiebra del principio de igualdad entre todos los españoles, independientemente del lugar en el que vivan, y su clara intención de enterrar el actual Estado de las Autonomías”.
“CONCESIONES”
Izquierdo ha apuntado a “las últimas dos concesiones del Gobierno de España a los partidos independentistas en Cataluña para conservar la Moncloa y lograr la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña”.
Se ha referido a que “ERC ha exigido al Gobierno una financiación singular para Cataluña”, mientras que “Junts ha arrancado el compromiso de Sánchez de incluir una cláusula catalana en todos los proyectos de ley que presente el Gobierno a cambio de apoyarlos con sus votos en sede parlamentaria”.
“Si Cataluña recibiese una financiación especial, negociada al margen de la multilateralidad que exige el vigente Sistema de Financiación Autonómica o, peor aún, si avanzase en el proyecto reclamado por el independentismo de la creación de una Agencia Tributaria Catalana, con plenas competencias para regular, gestionar y recaudar todos los impuestos, al estilo del cupo vasco, esta comunidad autónoma dejaría de contribuir a la solidaridad interterritorial y no participaría de los mecanismos de nivelación que utiliza el Estado para repartir los recursos fiscales entre todas las regiones”, ha apuntado.
“CHANTAJE CONTINUO”
“No podemos dejar de denunciar que este chantaje continuo al que los independentistas someten al actual gobierno de España genera una enorme inseguridad jurídica que ahuyenta inversiones y proyectos empresariales, nos hace menos competitivos como país y perjudica a todos los territorios de nuestro país, al afectar negativamente a la financiación de los entes locales de las comunidades autónomas no privilegiadas por los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha proseguido el ‘popular’.
Para Carlos Izquierdo, el martes se comprobará “si Reyes Maroto y Rita Maestre están a favor o no de que Madrid tenga los mismos derechos que Cataluña y otras comunidades autónomas y, por tanto, si son aptas o no para gobernar el Ayuntamiento de Madrid”.
PROPOSICIÓN
Son siete los puntos de la proposición empezando por “reafirmar el compromiso con el principio de igualdad entre todos los españoles recogido en la Constitución Española, garantizando que ninguna disposición legislativa incluya cláusulas o disposiciones que favorezcan a una comunidad autónoma sobre otras”.
Pasa a “velar por el equilibrio económico y social y el crecimiento cohesionado y justo entre las diversas partes del territorio español, conforme a lo establecido en los artículos 2, 14 y 138 de la Constitución”.
El PP aboga por “impulsar un diálogo constructivo y solidario en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera entre todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica buscando un reparto equitativo y justo de los recursos, que preserve la autonomía fiscal de las comunidades autónomas”.
También “el principio de coordinación con la hacienda estatal y la solidaridad entre todos los españoles, con la finalidad de alcanzar el necesario equilibrio interterritorial y garantizar que todos los españoles accedan en condiciones de igualdad a los servicios públicos con independencia del territorio en el que residan”.
El PP llama a “promover una reforma del sistema de financiación local conjuntamente con la financiación autonómica, que garantice los principios de igualdad, justicia social, solidaridad y equidad, y en la que se tengan en cuenta criterios como las características sociodemográficas, la dispersión, la despoblación, las formas de asentamiento de la población y los estándares de cobertura de los servicios públicos básicos o la importancia del territorio en la protección del medio ambiente y del patrimonio natural”.
Los ‘populares’ llaman a “revisar y, en su caso, modificar cualquier proyecto de ley que contenga cláusulas que puedan ser interpretadas como discriminatorias o que atenten contra la igualdad entre todos los españoles, asegurando que todas las iniciativas legislativas respeten los principios constitucionales de unidad, igualdad y solidaridad”.
También “fomentar la transparencia y participación de todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, en los procesos legislativos que afecten al marco competencial autonómico, asegurando que sus intereses se articulen de manera justa y equitativa”.
Y, por último, “dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia Primera y Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Política territorial y Memoria Democrática y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado y a la Junta de Gobierno de la FEMP”.