
El Ayuntamiento limitará el uso de herbicidas químicos en las zonas verdes
La comisión de Medio Ambiente y Movilidad ha tomado hoy esta decisión al aprobar con los votos a favor del PSOE-M y Ahora Madrid la modificación de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano de 1985, que tendrá que ser ratificada por el pleno.
Con el nuevo modelo de gestión, que ya había sido aprobado en la Junta de Gobierno del pasado mes de octubre, el Ayuntamiento quiere adoptar «prácticas ambientales sostenibles para el control de plagas, enfermedades y especies exóticas invasoras». Así, para reducir los riesgos derivados del uso de productos químicos tanto en la salud humana como en el medio ambiente, se emplearán «métodos de control biológico inocuos con el entorno», según ha explicado el Consistorio en una nota de prensa.
El uso de productos químicos en zonas verdes municipales estará limitado a «casos excepcionales y debidamente justificados por los servicios técnicos» del Ayuntamiento. No obstante, en algunas zonas como las áreas de mayores, infantiles, deportivas o caninas estará prohibido completamente el uso de estos productos.
En cuanto al arbolado de las zonas privadas, los propietarios harán «los oportunos tratamientos preventivos eficientes como el control biológico, métodos mecánicos o manuales» y el uso de productos químicos «seguirá las instrucciones de la normativa estatal». Por otro lado, en cuanto a las especies declaradas como invasoras por la legislación vigente, como las cotorras, la ordenanza insta a retirar los nidos «siempre que supongan un problema de seguridad».
Asimismo, habrá un protocolo interno para controlar estas poblaciones «que en ningún caso contemplará actuaciones que pudieran ser constitutivas de maltrato animal». La modificación de la ordenanza contempla también el refuerzo de las labores de limpieza en las zonas verdes de ocio y esparcimiento de titularidad municipal.
En aquellas sometidas a un uso intensivo, habrá dispositivos especiales de limpieza dotados de los medios humanos y materiales necesarios «para evitar la degradación de estos espacios» verdes. Estos dispositivos «incidirán especialmente en la retirada de los residuos generados por las mascotas».