
DESPLOME DEL TURISMO: CAEN LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS UN 70,6%
Solo en abril superaron los 4 millones, de los que 2,7 millones las realizaron residentes en España.
Duro golpe para el turismo en España. Según ha informado este 24 de mayo de 2020 el Instituto Nacional de Estadística (INE). las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España descendieron un 70,6% en los cuatro primeros meses del 2021 respecto al mismo periodo durante el año anterior a consecuencia de pandemia a causa del coronavirus sobre el sector turístico.
De esta forma, únicamente en abril superaron los 4 millones, de los que 2,7 millones fueron a causa de residentes en España y alrededor de 1,3 millones por visitantes extranjeros.
La estancia media en abril se situó en 2,1 pernoctaciones por viajero y el número de establecimientos hoteleros abiertos en España fue de 9.195 establecimientos hoteleros, el 50,9% del total del directorio.
Descenso del precio medio en establecimientos
Según los datos del INE, en la Comunidad de Madrid, en el mes de abril, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros llegaron a las 562.958. De forma que, en los hoteles de la región se hospedaron 295.717 viajeros, de los que 234.313 fueron residentes en España y 61.404 procedían del extranjero.
De este modo, del total de pernoctaciones de la región, 406.539 fueron realizadas por residentes en España, un 0,6% más que hace un año, mientras que 156.419 fueron residentes en el extranjero, con una estancia media de 1,90 días.
Por lo que respecta a las tarifas, el precio medio en establecimientos de la capital de España fue de 78,89 euros, lo que supone un 11,56% menos que en 2020. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 20,58 euros, mientras que la facturación media diaria por cada habitación ocupada (ADR) fue de 63,7 euros.
Así, durante el mes de abril se cubrieron el 23,48% de las plazas hoteleras ofertadas en la región y el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 27,51%.
Sin embargo, hay que destacar que el número de hoteles que estaban abiertos en marzo fue de 819, lo que supone 64 más que el pasado año.
Por último, en cuanto al personal empleado, los hoteles contaban con 6.898 trabajadores, lo que supone 1.800 empleados más que el mismo mes del 2020.