COMISIÓN CIUDADANA PIDE A PP QUE «NO SE CIERRE EN BANDA» SOBRE RESIDENCIAS Y LA IZQUIERDA CRITICA «VETO» EN LA ASAMBLEA
La Comisión Ciudadana por la Verdad en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la primera ola de la pandemia del Covid-19 ha pedido al PP que «no se cierre en banda» para analizar lo sucedido en ellas mientras que PSOE y Más Madrid han criticado el «veto» en la Asamblea de Madrid para que comparezcan los miembros de esta plataforma.
Así lo han expuesto antes de un encuentro de trabajo en la Cámara de Vallecas al que han acudido representantes de las plataformas Verdad y Justicia y Marea de Residencias la doctora en epidemiología Victoria Zunzunegui y el médico Fernando Lamata. La izquierda ha acusado al PP de haber impedido que estos dos últimos –expertos participantes en la Comisión ciudadana– pudieran comparecer en la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento madrileño.
La miembro de Marea de Residencias Carmen López ha explicado a los periodistas que se había invitado a todos los partidos de la Cámara, pero que «finalmente solo han estado Más Madrid y PSOE».
«Esto es la casa del pueblo, no creemos que sea lógico el que se censure la palabra de determinadas personas simplemente porque lo que se va a decir en la asamblea o en la comparecencia no se ajuste a lo que se espera por parte de algún partido político», ha lanzado.
Desde la Comisión ciudadana entienden que se tiene que hacer «partícipe a todos los partidos» del informe elaborado sobre esa primera ola del Covid. Ha instado a aquellos que no quieran a traer otros expertos que «puedan rebatir» lo que recoge este texto.
«Lo que queremos es democratizar el tema, o sea, no queremos monopolizarlo, queremos que esto se hable a la opinión pública y que si hay algo incorrecto en ese informe, que lo digan, que lo digan y que le demuestren que es incorrecto», ha apostillado, para apuntar a continuación que puede que convoquen en un futuro «fuera de la Asamblea» porque en el Parlamento regional «no dejan participar». López ha asegurado que ella ha sido vetada por «decir cosas que no gustan» sobre la pandemia y la gestión de las residencias.
Por su parte, el portavoz del PSOE y promotor del encuentro, Juan Lobato, ha explicado que este encuentro respondía al «veto» de la comisión de investigación y de la de estudio de la situación actual en busca de «decisiones a futuro».
«El PSOE responde ante este veto convocando a estos expertos a ayudarnos a analizar con el resto de grupos parlamentarios a los que hemos invitado hoy a participar para que esas formas que tiene el PP de opacidad, de falta de transparencia y de vetar el trabajo de esta Cámara no sea lo que prevalezca, sino que prevalezca de verdad», ha lanzado.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha indicado que su partido buscará «todos los vericuetos» posibles para que las personas a las que «no se les permite» comparecer puedan hacerlo.
«Nosotros le pedimos a la señora Ayuso que se siente a escuchar a esta comisión de expertos, que se siente a escuchar ese informe y que, si no le gusta, que se atreva y que vuelva a abrir la comisión de investigación de lo que ocurrió en las residencias en la Asamblea de Madrid», ha rematado.