
Arriaga Asociados cobra por contrato las costas y los intereses legales
El despacho fundado por Jesús María Arriaga ha cosechado numerosos éxitos en los tribunales, hasta el punto de facturar más de 50 millones de euros y alcanzar la cuota de 600 personas en plantilla. Sin embargo, el crecimiento del macrobufete viene acompañado de una serie de “inmoralidades”, como algunos de los trabajadores advierten al medio Ok Diario.
Según ciertos empleados de Arriaga Asociados, el despacho incluye en sus contratos una serie de condiciones muy ventajosas para el mismo a la hora cobrar por sus servicios, percibiendo las costas procesales y los intereses legales devengados sobre el importe recuperado. El riesgo que aseguran asumir desde el bufete a la hora de defender a su cliente, no percibiendo nada si se pierde el caso o hacer frente a las costas si la sentencia es desfavorable, no es comparable con la cifra que el despacho se embolsa si gana la causa, pudiendo incluso sobrepasar la cuantía a cobrar por parte del abogado que por el propio afectado.
”La ley dice que las costas procesales son para el cliente, es censurable moralmente que el abogado cobre más por la reclamación de lo que va a cobrar el cliente”, subrayan fuentes bancarias al citado medio de comunicación, apostillando que el contrato elaborado por la firma de letrados “puede estar dentro de la legalidad”. En este sentido, el director legal de Arriaga Asociados, Francisco García Domínguez, aclara que no es la tónica general que “la suma de las costas y de los intereses puedan superar al propio principal”, para acto seguido enfatizar que “en ningún caso es inmoral”.